D&B INGENIEROS CONSULTORES E.I.R.L. - Ciencia y Investigación

Home
Contacto
Materiales de Construcción
REDES SOCIALES
Ciencia y Investigación
=> Destacados
=> Ciencia
=> Autocad
=> Planos de Autocad
=> Coberturas
Curriculum Vitae
Libro de visitantes
Videos
Visitas Realizadas


Se realiza Perfiles, Expedientes Técnicos según Normas del SNIP. Alquiler de Equipo Pesado. Diseño de Vías "Carreteras" Sistema de Riego por Aspersión Sistema de Riego por Gravedad Diseño Estructural Liquidaciones de Obra Levantamiento Topográfico con GPS y Estación Total Asesoramiento a Instituciones Públicas y Privadas Ejecución de Obras de Ingeniería en General Transporte y Logística en General Habilitaciones Urbanas. Proyectos de Saneamiento.

 
Son las alma Mater de mi Formación Profesional


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO Historia La creación de la universidad en Puno es producto de la exigencia de intelectuales y políticos; pues la sociedad puneña es considerada cuna de destacados intelectuales en Perú. Los diputados Ramos, Aguirre y Quiñonez fueron autores de este proyecto de Ley de creación (RAMOS A. 1987: 21 -25). En el año de 1856, la Convención Nacional dictaminó la Ley Nº 406 de creación de la Universidad de Puno, promulgada el 23 de agosto y firmada el 29 de agosto del mismo año, por el Presidente de la República Don Ramón Castilla. La Ley Nº 406 contiene 04 artículos: el más resaltante señala que, "Se erige en la ciudad de Puno una Universidad, para la enseñanza de la Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias Naturales y para que en estas mismas Facultades se confieran Grados Académicos". El segundo dispone: "La Universidad observará el Reglamento de Instrucción Pública del 7 de abril de 1855". Como sucede con toda institución que nace, no se contaba con Estatuto propio, local necesario y la respectiva asignación presupuestal. El artículo tercero indica que, "se regirá por el Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, y que sus funciones universitarias se celebrarán en el Colegio Nacional de Puno". Asimismo, dispone que los gastos que originen las cátedras de esta novísima Universidad serán afectados a las rentas del Colegio. Las razones por las cuales la universidad dejó de funcionar se relacionan con problemas socio-políticos y económicos. Otra razón que determinó su cierre oficial es el hecho de que no fue considerada en el Reglamento Nacional de Instrucción Pública de 1876. Respecto a la actividad y vigencia de la Universidad, desde su instalación el 1 de mayo de 1859 hasta su clausura en 1866, registra aproximadamente 6 años de vida institucional, Ramos A. (1987: 22) señala que la duración fue de 17 años con tres meses. Por otro lado, el Ing. Alberto Barreda Cuentas, en su primer discurso con motivo de la inauguración de las labores académicas, manifestó que la universidad tuvo vigencia, de 8 años de funcionamiento lectivo. Respecto al nombre de la universidad, existe otra confusión; el destacado autor del proyecto de Ley de Reapertura de la Universidad de Puno , Ing. Enrique Torres Belón, puntualiza que, legalmente no existe la Universidad de "San Carlos" de Puno, como se le ha nombrado, en varios proyectos legislativos, la denominación que tiene vigencia legal es la de Universidad de Puno. Un aspecto poco difundido, pero de gran importancia social, es que la presencia de una universidad pública en Puno ha permitido la incorporación de un amplio sector de jóvenes de origen aymara y quechua a las aulas universitarias. Por lo que la universidad ha cumplido y viene cumpliendo un valioso rol de ciudadanización y reivindicación de las poblaciones indígenas de esta alejada zona del Perú. [editar] Escuelas Profesionales Listado de Escuelas Profesionales por Facultades: • INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA o Gloriosa Unica Distinguida e Incomparable Ingenieria CIVIL o Físico-Matemática o Arquitontura • CIENCIAS AGRARÍAS o Ingeniería Agroindustrial o Ingeniería Agronómica o Topografía y Agrimensura • CIENCIAS BIOLOGICAS o Biología • CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS o Administración o Ciencias Contables • CIENCIAS DE LA EDUCACION o Educación Ciencias o Educación Física o Educación Inicial o Educación Letras o Educación Primaria o Profesionalización Docente o Seg. Esp. Didáctica Universitaría o Seg. Esp. Lingüística Andina y Educación o Complementación Académica o Complementación Pedagógica • CIENCIAS DE LA SALUD o Nutrición Humana o Odontología • CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS o Derecho • CIENCIAS SOCIALES o Antropología o Arte o Sociología o Turismo o Ciencias de la Comunicación Social • ENFERMERIA o Enfermería • INGENIERIA AGRICOLA o Ingeniería Agrícola • INGENIERIA DE MINAS o Ingeniería de Minas • INGENIERIA ECONOMICA o Ingeniería Económica • INGENIERIA ESTADISTICA E INFORMATICA o Ingeniería Estadística e Informática • INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA o Ingeniería Geológica o Ingeniería Metalúrgica • INGENIERIA QUIMICA o Ingeniería Química • MEDICINA HUMANA o Medicina Humana • MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA o Medicina Veterinaria y Zootecnía • TRABAJO SOCIAL o Trabajo Social • INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ELECTRONICA Y SISTEMAS o Ingeniería de Sistemas o Ingeniería Electrónica o Ingeniería Mecánica Eléctrica [editar] ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL La Escuela de ingeniería civil forma profesionales es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar. • MISION o Somos una Carrera Profesional dedicada a formar Ingenieros Civiles calificados, con capacidad de gestión y liderazgo social, racional, crítico, creativo, eficiente, ético, formado con los conocimientos técnicos y científicos actualizados y predispuesto para continuar aprendiendo, actuando con eficacia y eficiencia, realizando investigación, para proponer y ejecutar alternativas integrales como soporte del desarrollo del país. • VISION o Constituirse en una Carrera Profesional de excelencia académica, acreditada y reconocida por la sociedad, teniendo por principio recuperar, revalorar, adaptar y crear tecnologías apropiadas para el acondicionamiento del hábitat humano, con el uso racional y eficiente de los recursos para la construcción de infraestructura civil, cuidando la protección y conservación de medio ambiente. o Participar en la planificación del acondicionamiento del hábitat humano, en la prevención y mitigación de daños causados por desastres naturales y en la formulación y ejecución de planes de emergencia, de reconstrucción y rehabilitación, en la gestión, dirección y asesoramiento de instituciones públicas y privadas para el desarrollo integral y sostenido del país, y actuar como líder y promotor social en beneficio de la Región Andina, impulsando el desarrollo de las ciencias, la tecnología, las humanidades.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ Reseña Histórica La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, es una universidad privada ubicada en la ciudad de Juliaca, Departamento de Puno, Perú. Historia Inició su funcionamiento el 23 de octubre del año 1981 con la Facultad de Educación, Carrera Profesional de Historia y Cultura Andina. La creación oficial se dio por Ley N° 23738 de fecha 29 de diciembre de 1983 y complementaria N° 24661. La institucionalización definitiva luego de ser evaluada por la Asamblea Nacional de Rectores, ha sido aprobada mediante la Resolución N° 1287-92-ANR. La Universidad Andina cuenta, actualmente con 6 facultades divididas en distintas Carreras Profesionales, todas las facultades ofrecen tanto programas de pregrado como de postgrado. Cuenta además con diversas instituciones y dependencias, como su Instituto de Idiomas y de Informática entre otros. FACULTAD 1. CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS -ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA -ADMINISTRACIÓN Y MARKETING -CONTABILIDAD 2. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -EDUCACIÓN 3. CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA -FARMACIA Y BIOQUÍMICA -MEDICINA HUMANA -OBSTETRICIA -ODONTOLOGÍA 4. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS -DERECHO 5. INGENIERÍA DE SISTEMAS -INGENIERÍA DE SISTEMAS 6. INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS -ARQUITECTURA Y URBANISMO -INGENIERÍA CIVIL -INGENIERÍA ELECTRÓNICA -INGENIERÍA INDUSTRIAL -INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA -INGENIERÍA MECATRÓNICA -INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

ING. DAVID CARREON MENDOZA

Gerente General
D&B INGENIEROS CONSULTORES E.I.R.L.

1.- La empresa esta dedicada a la construcción de casas, viviendas, edificios, chalets, empresas, obras industriales, urbanizaciones, obras urbanas, carreteras, obras hidráulicas, obras medioambientales, etc.

2.- La empresa utiliza una gran variedad de materiales y maquinarias a la hora de realizar una construcción para que ésta sea sólida y resistente.

3.- La empresa le ofrecen una adaptación total para sus clientes y realizan la construcción que desee con total fiabilidad y resistencia

Correo ddcame@hotmail.com
ddingenieros@gmail.com

1358 visitantes CONTACTOS ddcame@hotmail.com,ddingenieros@gmail.com cel 951-591718 y 951-357454
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis